Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

miguel hernandez

Imagen
1. Averigua en que año y lugar nació el escritor . - El escritor nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910.    2. ¿Cuál era la profesión de su padre? - Su padre se dedicaba a la crianza y pastoreo del ganado .    3. ¿A qué edad abandona sus estudios por orden paterna? - En marzo de 1925 tuvo que abandonar sus estudios por la crisis económica que atravesaba su familia en ese momento.   4. Su afición a la lectura se hace patente a muy temprana edad. ¿De qué cura es la biblioteca que visita frecuentemente? - Miguel Hernández visitaba frecuentemente la biblioteca de Luis Almarcha.     5. En la tahona de Carlos Fenoll, que está muy cerca de su casa, Miguel se reúne con otros amigos para hablar de poesía, recitar y recibir sugerencias sobre sus primeras composiciones poéticas. ¿Quiénes formaban el "grupo de Orihuela"? - Miguel junto con otros amigos de él formaban ese grupo.   6. ¿En qué año realiza el poeta su primer viaje a la...

el imperialismo

Imagen

la II republica

Imagen
Imagen
 

restauracion

Imagen

ingles

restauracionm 2

Explica la política española respecto al problema de Cuba. – Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico . 1.   Con sus fuerzas de tierra aisladas y sin suministros, España negocia la redención en la  Paz de París . España reconoce la  independencia de Cuba, pero bajo protección de EUU . Acepta a cambio la humillante suma de 20 millones de dólares. Cuba conseguirá la independencia oficial en 1901. Pero en la práctica era un protectorado. La  enmienda Platt en su constitución permitía la intervención armada de EEUU cuando lo considerara. EEUU se quedó con  Puerto Rico  (donde no existía ningún movimiento independentista),  Filipinas y la isla de Guam . Por ello comenzó poco después la  guerra filipino-estadounidense  (1899-1902) en la que EEUU vence a los patriotas/independentistas filipinos. Las otras islas que tenía España en el Pacífico (Marianas, Carolinas...

restauracion 1

Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1876.  Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego 1. 1. Sistema bipartidista: Los partidos políticos debían ser un instrumento al servicio de la monarquía. Para ello era necesario formar nuevos partidos que superaran la etapa del Sexenio y formasen un muro de contención frente a los radicalismos republicanos y los carlistas. Acabó imponiendose un sistema bipartidista, similar al británico, dominado por los partidos Conservador, liderado por Cánovas, y Liberal, liderado por Práxedes Mateo Sagasta. 2. El “turnismo o turno pacífico”. En este elemento se plasma el sistema bipartidista, constituyendo uno de los rasgos esenciales del periodo de la Restauración. La práctica del turnismo se lograba mediante la manipulación electoral (pucherazo), es decir, mediante el falsea...